jueves, 28 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
Museo
taller del sombrero
El sombrero de paja toquilla fue declarado Patrimonio Intangible de la Humanidad el 5 de diciembre de 2012 reconocido como un producto de elaboración ecuatoriana.
Fotos: Betty Llivisaca |
El museo del sombrero está
ubicado en la calle Larga Y Padre Aguirre, en el centro histórico de Cuenca. La
casa Patrimonial pertenece a la familia Paredes Roldan en donde se realizan también
eventos culturales a favor del rescate de la tradición cuencana.
El sombrero como
producto elaborado de la paja toquilla es el que en su mayoría está presente en
el museo. El lugar está dividido en un
taller y otra parte es un museo que muestra los distintos tipos de sombreros,
las técnicas de tejido y las maquinarias que se usaron en otros tiempos los artesanos.
Antigua hormadora |
En la zona del museo se
muestran hormas, mecheras piedras entre
otros elementos tradicionales en la elaboración del sombrero.
En el taller está la
exportadora en donde se elaboran los acabados del sombrero: planchado,
blanqueado, hormado, y colocación de detalles para que estén listos para a la
venta.
sala de exhibición |
Vídeo: Proceso de elaboración del sombrero de paja toquilla.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Las Conceptas: fe, tradición y cultura
Las
Conceptas: fe, tradición y cultura
El Monasterio de las
Conceptas de Cuenca es una clausura donde ingresan Srtas. para entregarse al
servicio a Dios, desde 1959 la congregación se establece en la ciudad y desde
entonces han hecho parte de la tradición cuencana.
La parte del Monasterio
que fue donada para que se convierta en museo entra en proceso de restauración
en 1982, impulsado por el cuencano Hernán Crespo Toral que en ese entonces fue director de aéreas culturales del Banco
Central. El museo cuenta con 64 cuadros de motivos religiosos y alrededor de 250
esculturas, además de la juguetería que traían las niñas al ingresar a la
clausura.
Sala de Ángeles |
![]() |
Pesebre cuencano |
La temática principal
del museo es el arte religioso, que en Ecuador hizo presencia desde la llegada
de los españoles que colonizaron al pueblo y propagaron la religión Católica,
haciendo que los indígenas elaboraran imágenes talladas para que se les
rindieran culto, muchas de estas figuras aún se conservan y se las puede ver en
el museo.
Las 19 salas de exhibición están divididas por temáticas, así podemos encontrar: Advocaciones Marianas,
Retablo Navideño, Cristos, Degollación de inocentes, Vida cotidiana de las
Hermanas, entre otras.
![]() |
Vida contemplativa |
Hace algunos meses el
Museo enfrentó el peligro de ser cerrado. En una asamblea en donde participaron
autoridades de la ciudad, miembros del museo, el Ministro de Cultura Francisco
Velasco y la asambleísta Rosana Alvarado, se determinó dar un fondo de
contingencia para que funcione normalmente hasta fin de año, dentro de este
tiempo se buscarán soluciones a largo plazo para que el museo siga estando al
servicio de la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)